Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Cusco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Cusco. Mostrar todas las entradas

30 ene 2012

El Pais de los Cuatro Suyos The Country of The 4 Suyos Cusco Peru

El Cusco fue la capital espiritual, política, económica y religiosa del Tahuantinsuyu, aquí vivieron desde los primero años de su historia los gobernantes incas junto con sus familias y la clase dominante, desde aquí salieron los ejércitos imperiales a conquistar las cuatro esquinas del mundo y también de aquí se difundió a todo el imperio el culto al Dios Sol. Dicen que una de las primeras preocupaciones del inca Pachakuteq después de vencer a los Chankas fue remodelar totalmente el Cusco que en ese momento no era más que un rústico pueblito de casas muy sencillas agrupadas en las laderas de los cerros, Pachakuteq diseño la nueva ciudad dándole la forma de un gran Puma, el animal sagrado de los pueblos andinos.

Desde su nacimiento la capital se dividió en dos sectores claramente marcados, la parte baja fue llamada el HURIN CUSCO y la parte alta el HANNAN CUSCO, la fortaleza de Sacsayhuaman que construyeron años después completaría la silueta definitiva de esa extraña ciudad con forma de felino, a partir del Cusco los incas proyectaron sus dominios hacia todas las tierras vecinas y conforme el imperio fue creciendo se dividió en cuatro provincias o religiones administrativas que ellos llamaron “SUYUS” EL CHINCHAYSUYU EN DIRECCION NOROESTE , EL QOLLASUYU HACIA EL SURESTE A LA ZONA DEL LAGO TITICACA, EL QONTISUYU A EL OESTE HACIA LA COSTA Y FINALMENTE EL ANTISUYU A LA REGION DE LOS MISTERIOS CHUNCHOS QUE VIVEN EN LA SELVA. Los cuatro suyus reunidos formaban el TAHUANTINSUYU cuyo centro era el CUSCO.
Durante el Gobierno de Pachakuteq el Cusco se convirtió en una hermosa metrópoli que albergaba a más de 100 mil habitantes, sus calles, palacios, y plazas bien delineadas causaban la admiración de los visitantes que llegaban desde las más alejadas regiones del imperio, pero dicen que era el templo del Qorikancha lo que más atraía a los foráneos. Según los Cronistas fue Pachakuteq Inca Yupanqui el que mando construir este santuario dedicado al Dios sol y el que doto de tantos adornos y objetos de oro y plata, que el pueblo lo bautizo con el nombre de Qorikancha que en Quechua significa “RECINTO DE ORO”. El Templo estaba situado en el Hurin Cusco donde hoy se levanta la iglesia de santo domingo, sus muros eran de piedra finamente labrada hasta cierta altura y luego continuaban con adobe rematando en un artesanal techo de paja.

Los primeros Europeos que vieron este edificio al llegar al Cusco quedaron deslumbrados por las riquezas que guardaba en su interior, Cuentan que las paredes estaban adornadas con láminas de oro puro hasta donde llegaba la tierra y que en cada hornacina había ídolos y objetos rituales primorosamente trabajados en oro y plata nativa. En el lugar más sagrado de este recinto el Inca ordeno colocar un disco de oro macizo con la representación del Dios Sol ubicando a su derecha la imagen del rayo y a su izquierda al Dios Wiraqocha el Creador del Universo, a partir de entonces el sol dejo de ser una divinidad exclusiva del grupo de los incas para convertirse en la religión oficial de todo el imperio, curiosamente: a pesar de que el templo estaba totalmente dedicado al culto del Sol,Pachakuteq mando que en el Qorikancha también se custodiaran los ídolos y Huacas de todas las provincias conquistadas en los cuatro suyus, así cuando un pueblo era sometido al imperio su ídolo principal se trasladaba hasta el cusco y quedaba depositaba en el Qorikancha allí se le respetaba y ofrecía sacrificios pero también podía ser usado como un arma político cuando algún pueblo vencido se atrevía a revelarse.

La Sala de sacrificios del Qorikanchaestá ocupada por una sola roca de granito tallada con cuatro puntas que recuerdan los cuatro suyus del imperio, sobre esta piedra el sumo sacerdote sacrificaba una llama negra en los días más sagrados del año, invocando la protección del Sol para el Inca y la familia Real, este cuarto también servía para que el gran sacerdote podría comunicarse con las divinidades del cielo, aquí se apartaba del mundo para beber extraños alucinógenos hasta caer en un trance en el cual el sol hablaba por su boca anunciando los acontecimientos del futuro . Durante esos momentos cuando el sacerdote estaba poseído por el espíritu del Sol se convertía en el WillaqUma (la cabeza que habla) y sus palabras eran un mandato sagrado para los gobernantes del Tahuantinsuyu. Otro de los recintos interiores del templo estaba dedicado a la veneración de las estrellas que eran vistas como hijas del Sol y la Luna, sus paredes estaban decoradas con objetos de oro fino pero además en el centro de este cuarto construyeron una estrecha ventana orientada hacia el planeta Venus al que ellos llamaban CH´ASKA o centinela del Sol. Por aquí podían observar los movimientos de las estrellas en el firmamentos así descubrieron algunas de las constelaciones más importantes y lograron establecer la diferencia entre planeta y estrellas, los cronistas cuentan que el marco de esta ventana estuvo ricamente ornamentado con oro y piedras preciosas de distintos tamaños también engarzadas en la pared que fue necesario romper la roca con martillos de hierro para arrancarles sus tesoros.

En los años posteriores a la conquista los sacerdotes dominicos que se instalaron en el Qorikancha mandaron cubrir los muros Incas con una gruesa capa de yeso sobre la cual pintaron diversos motivos religiosos, su intención era hacer olvidar a los indios el antiguo significado del santuario, el yeso oculto temporalmente al gran templo del Sol pero no logro vencer al tiempo. Después de medio milenio la cobertura colonial casi ha desaparecido totalmente pero las piedras se mantienen tan firmes como las dejaron sus constructores.
Bajo las hermosas torres y claustros del convento de Santo Domingo el Qorikancha duerme para siempre, sus recintos están vacíos y silenciosos pero aun guardan el recuerdo de los días de gloria del TAHUANTINSUYU cuando el Inca se paraba en el patio principal y llenaba esta pileta de roca con la chicha sagrada para que su padre el Sol al pasar al medio día Sobre el Cusco pudiera detenerse un instante a calmar su sed antes de continuar su recorrido por el cielo.


24 ene 2012

LA GASTRONOMIA DEL PERU ES EL MAXIMO ATRACTIVO PARA EL TURISMO

Agencia de viajes y Turismo "INKAS HERENCIA" Cusco Peru

Según el suplemento especial dedicado al Perú en el diario USA Today, el principal atractivo y motivo fundamental del turismo en el país es la gastronomía. La comida peruana se ha convertido en el producto bandera a nivel internacional para todo aquel que decide visitar el Perú. “El 42 por ciento de los turistas que visitan el Perú consideran que la comida es un factor de decisión primordial para su visita”, declaró el ex ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

El diario USA Today resaltó la promoción del gobierno al turismo gastronómico y el ecoturismo ya que el país tiene un gran potencial aún no descubierto para el turismo. “Su gastronomía cada vez más reconocida y sus hoteles boutique ubicados en algunos de los lugares más bellos del Perú llevan a miles de turistas a visitar este país”, dijo el diario estadounidense en un artículo titulado “Encanto Milenario”.


USA Today indicó que el Perú es un lugar fascinante para visitar ya que ofrece a los turistas una gama de increibles habitats naturales. “En un solo país los viajeros pueden encontrar las playas de Océano Pacífico, la cadena de montañas más grande del mundo, los Andes, y la selva del Amazonas, que cubre casi 60 por ciento del país y en la que todavía viven tribus desconocidas”, señaló.

Machu Picchu, una de las Siete Maravillas del Mundo, Situado a unos Kilómetros de Cusco es otro de los motivos mas importantes de visita turística en el Perú.

Perú cuenta además con una variedad de ecosistemas que incluyen 84 de los 114 ecosistemas del mundo. Hay una remarcable variedad de fauna y flora con cerca de 1,730 especies de aves, 330 especies de anfibios, 462 especies de mamíferos y cerca de 25,000 especies de plantas. El artículo sostuvo que existe un número significativo de empresas peruanas dedicadas al sector turismo y a la industria hotelera, mientras que un creciente número de ellas ofrecen tours al Amazonas o hacia comunidades tradicionales y rurales del Perú.